Últimas noticias
El mejor patinete para carrito
El mejor patinete para carrito si tienes dos hijos: comodidad y diversión asegurada ¿Tienes dos hijos pequeños y cada salida se convierte en un desafío logístico? Entonces necesitas una solución práctica, segura y divertida que te facilite los paseos diarios. Lo mejor: ¡hay opciones que se adaptan a todo tipo de cochecitos! En este artículo, te contamos por qué un patinete para carrito de bebé puede convertirse en tu mejor aliado… ¡y cuál es el mejor del mercado! 👶 ¿Por qué elegir un patinete para carrito si tienes dos hijos? Cuando tienes un bebé y un hijo mayor que ya no usa carrito, pero se cansa fácilmente al caminar, los paseos pueden volverse agotadores. Llevarlos de la mano, empujar el carrito, cargar con mochilas, bolsas… ¡un verdadero reto! Aquí es donde entra en juego el patinete para carrito. Este accesorio se acopla a la parte trasera del cochecito y permite que el hermano mayor viaje de pie o incluso sentado, mientras tú mantienes el control del paseo. ✅ Beneficios clave: Ahorra esfuerzo: olvídate de cargar al segundo hijo en brazos. Más seguridad: el niño mayor viaja cerca de ti, sin alejarse. Diversión para ellos: ¡les encanta la sensación de ir «montados»! Compatibilidad universal: fácil de instalar y quitar en casi todos los modelos de cochecito. 🌟 ¿Cuál es el mejor patinete para carrito con dos hijos? En BigToes, entendemos perfectamente las necesidades de las familias activas. Por eso te recomendamos nuestro patinete universal con asiento desmontable, ideal para quienes tienen dos peques. ✨ Características destacadas: Compatibilidad universal: se adapta a la mayoría de cochecitos con anclaje rápido. Asiento opcional: elige entre que el niño vaya sentado o de pie. Diseño ergonómico y seguro: superficie antideslizante + barra de sujeción. Instalación sin herramientas: fácil y rápida. Alta resistencia: materiales duraderos para uso diario. 📏 ¿Desde qué edad pueden usarlo? Este tipo de patinete está diseñado para niños a partir de los 2 años, cuando ya caminan bien pero se cansan en trayectos largos. Soporta peso hasta los 5 o 6 años, dependiendo del modelo. 💬 En resumen Si buscas comodidad, seguridad y un toque de diversión para tus paseos en familia, el patinete para carrito de bebé con dos hijos es justo lo que necesitas. 👉 Haz de cada salida una aventura sin estrés. ¡Tu espalda, tu hijo mayor y tu bebé te lo agradecerán! 🔗 Descubre nuestra colección aquí
Guía definitiva para elegir calzado ergonómico infantil
Elegir el calzado adecuado para los pies de los niños no es tarea fácil. Entre el estilo, la comodidad, la talla y, sobre todo, la salud de sus pies, uno puede sentirse perdido rápidamente. Sin embargo, optar por un calzado ergonómico que acompañe el crecimiento y bienestar de los pies pequeños es fundamental. Descubre cómo elegir el mejor calzado y ofrece a tu hijo la comodidad que se merece, ¡sin estrés ni errores! ¿Por qué es tan importante elegir calzado ergonómico para niños? Los pies de los niños son mucho más delicados y complejos de lo que pensamos. Hasta aproximadamente los 12 años, están en pleno desarrollo, y cada zapato debe acompañar ese proceso natural. Un calzado inadecuado puede causar dolor, dificultad para caminar e incluso problemas a largo plazo como alteraciones posturales. Por el contrario, un calzado ergonómico bien diseñado: Permite libertad natural de movimiento Sostiene sin apretar Protege contra golpes y resbalones Favorece una buena postura desde pequeños Los 4 criterios clave para no equivocarte 1. Suela flexible… pero antideslizante Los niños corren, saltan y trepan por todas partes, por eso la suela debe ser flexible para acompañar sus movimientos y a la vez antideslizante para evitar caídas. 2. Punta amplia para los dedos El espacio en la puntera es fundamental. Si es demasiado estrecha, los dedos se comprimen, causando dolor y deformaciones. Una anchura adecuada permite que el pie se expanda naturalmente. 3. Buen soporte en el talón El talón debe estar bien sujeto para estabilizar la pisada sin ser demasiado rígido ni apretado. Un buen soporte ayuda a prevenir torceduras. 4. Materiales transpirables y ligeros Los pies deben respirar durante todo el día. Prefiere materiales naturales como el cuero o tejidos técnicos que evacuen la humedad, manteniendo el zapato ligero para que no cansen. ¿Cómo elegir la talla correcta? Los pies crecen rápido, ¡a veces sin avisar! Por eso es vital medirlos regularmente (cada 6 a 8 semanas). Para comprobar que la talla es la correcta: Deja aproximadamente 1 cm entre el dedo más largo y el zapato Prueba los zapatos al final del día (cuando los pies están un poco más hinchados) Asegúrate que no aprieten ni en los laterales ni en el talón La importancia del cuidado y mantenimiento Para conservar las propiedades ergonómicas, cuida los zapatos de tus hijos: Déjalos secar al aire libre, nunca cerca de fuentes directas de calor Límpialos regularmente siguiendo las instrucciones del fabricante Revisa el desgaste, especialmente en la suela Bigtoes Chameleon: el aliado perfecto para los pies en crecimiento Si buscas un calzado que combine comodidad, salud y estilo, las Bigtoes Chameleon son tu mejor opción. Con su suela ultra flexible y su puntera ancha, garantizan una libertad de movimiento óptima. Sus materiales ligeros y transpirables protegen los pies durante todo el día, incluso en las aventuras más intensas. Pero eso no es todo: su diseño único que cambia de color con el sol hace que cada par sea divertido y original. A los n iños les encantará llevarlas, y tú tendrás la tranquilidad de saber que sus pies están bien cuidados. ¡Dale a tus hijos lo mejor en confort ergonómico sin renunciar al estilo! Esa es la magia de las Bigtoes Chameleon.
Minicunas plegables: soluciones prácticas para espacios reducidos
¿Qué es una minicuna plegable? Una opción funcional para los hogares modernos Las minicunas plegables están diseñadas para ofrecer comodidad y practicidad ocupando el mínimo espacio. Son ideales para padres que viven en apartamentos o que buscan optimizar cada rincón de su hogar. Ventajas frente a las minicunas tradicionales Además de ser ligeras y fáciles de transportar, estas minicunas se pliegan rápidamente, lo que las convierte en una excelente opción para los primeros meses de vida de tu bebé. ¿Por qué elegir una minicuna plegable que se guarda fácilmente bajo la cama? Una ganancia de espacio inmediata Una minicuna plegable que se desliza debajo de la cama permite liberar espacio durante el día, mientras que el bebé sigue descansando cómodamente por la noche. Ideal para familias nómadas o viviendas pequeñas Ya sea que viajes con tu bebé o recibas visitas con frecuencia, este tipo de minicuna permite un montaje y almacenamiento rápidos sin comprometer la estabilidad ni la seguridad. Bigtoes Flex: la minicuna plegable pensada para tu día a día Bigtoes Flex combina comodidad, seguridad y practicidad. Se pliega fácilmente con el colchón incluido y se guarda incluso debajo de la cama. Ligera, con mosquitera y bolsa de transporte incluidas, te acompaña a todas partes. Altura ajustable (5 niveles) y función co-dormir Inclinación para el reflujo y tejido 3D respirable Sin montaje, con cesta de almacenamiento integrada Ruedas suaves para moverla fácilmente Una minicuna compacta, completa y lista para usar, ideal para espacios reducidos y padres activos.
Zapatos respetuosos para bebé primeros pasos
Zapatos respetuosos para bebés: la mejor elección para sus primeros pasos Los primeros pasos de un bebé son un momento mágico, pero también una etapa crucial en su desarrollo motor. Por eso, la elección de su primer calzado no debe tomarse a la ligera. Hoy en día, cada vez más especialistas recomiendan los zapatos respetuosos para bebés, una alternativa más natural y beneficiosa para acompañar esta fase tan importante. ¿Por qué elegir zapatos respetuosos para los primeros pasos de tu bebé? A diferencia de los zapatos rígidos o mal adaptados, los zapatos llamados «respetuosos» o barefoot imitan la sensación de caminar descalzo. Ofrecen una flexibilidad óptima, permiten que el pie se mueva libremente sin restricciones y respetan la morfología aún en desarrollo del pie del bebé. Los zapatos respetuosos para bebés primeros pasos ayudan al niño a encontrar su equilibrio de forma natural, a fortalecer su musculatura y a adoptar una postura más sana desde el principio. ¿Qué es exactamente un zapato «barefoot»? Un zapato barefoot es un calzado minimalista que respeta las necesidades fundamentales del pie: Una suela fina y flexible para sentir el suelo Sin arco ni refuerzos rígidos Una puntera ancha que permite el libre movimiento de los dedos Ultraligeros, para no interferir en los movimientos naturales Esto es precisamente lo que ofrece la gama CHAMELEON de la marca Bigtoes, diseñada especialmente para acompañar a los más pequeños en sus primeros pasos, de forma segura. ¿Por qué confiar en los zapatos saludables CHAMELEON de Bigtoes? Diseñados con materiales flexibles, transpirables y libres de sustancias nocivas, los zapatos CHAMELEON de Bigtoes cuentan con el respaldo de especialistas en desarrollo infantil y podología. Fomentan el desarrollo saludable del pie, favorecen una marcha natural y ayudan a los bebés a ganar confianza. Su diseño innovador y su gran adaptabilidad hacen de los CHAMELEON el aliado perfecto para los primeros pasos, sin comprometer la comodidad ni la salud del pie. Reel 1 (2) (1) Darles el calzado adecuado es darles un mejor comienzo Como madre o padre, elegir zapatos respetuosos para bebés no es solo una cuestión de moda o confort: es un acto de prevención y respeto hacia el desarrollo natural. Brindar a tu bebé un calzado adecuado desde sus primeros pasos, es darle las mejores bases para crecer, moverse y explorar… con total libertad. Con la gama CHAMELEON de Bigtoes, eliges un calzado inteligente, suave y saludable para los pies de tu hijo y para su primeros pasos.
¿Cómo hacer colecho seguro?
¿Has escuchado el término colechar, pero no tienes nada claro cómo hacer colecho seguro? Esta práctica ancestral de dormir junto a tu bebé puede ser muy satisfactoria, pero es necesario hacerlo de forma segura para garantizar el bienestar de padres y bebés. En BigToes somos expertos en productos de puericultura, conocemos los beneficios de esta práctica y en esta guía te lo explicamos todo para que no tengas dudas nunca más. ¿Qué es hacer colecho? Mucha gente no sabe qué es el colecho y no es ni más ni menos que simplemente seguir un instinto natural que ha sido parte de la crianza durante generaciones. Durante siglos, padres y bebés han compartido la misma cama o han dormido muy cerca. Sin embargo, en el siglo pasado, con la popularización de las cunas y el énfasis en la independencia del bebé, esta práctica perdió popularidad. Hoy en día, muchas familias están redescubriendo los beneficios del colecho con el recién nacido. No es una moda pasajera, sino volver a lo que ha sido parte esencial de la crianza durante siglos, que permite una conexión más íntima con el bebé y da seguridad a padres y recién nacidos. Posturas para un colecho seguro El colecho seguro no solo implica la cercanía física con el bebé, sino también adoptar las posturas adecuadas para garantizar su bienestar y el de los padres durante el sueño. Aquí tienes algunos consejos: Cuna adosada a la cama Barrera de seguridad Posición lateral Espacio libre de objetos y almohadas o peluches Cara a cara Es importante que cualquier postura que se escoja, así como la distribución tanto de los padres como de la ropa de cama o las almohadas no suponga un riesgo de asfixia para el bebé. Además, se debe colocar al pequeño de forma que no haya posibilidad de que se caiga de la cama. No se recomienda hacer colecho bajo ningún concepto en sillones o sofás. Se debe prestar especial atención a estos consejos para evitar accidentes. ¿Cuáles son los beneficios del colecho? Los beneficios del colecho son muchos, no solo para el bebé, también para los padres y por ende para el bienestar general de la familia. Te los contamos a continuación. Reducción del riesgo de muerte súbita del bebé Uno de los beneficios más destacados del colecho es su asociación con una menor incidencia de muerte súbita del lactante. La cercanía física con los padres ayuda a regular la respiración y la temperatura del bebé, reduciendo así los riesgos para su salud durante el sueño. Favorece la lactancia materna El colecho facilita enormemente la lactancia materna durante la noche. Al tener al bebé cerca, la madre puede amamantarlo con mayor frecuencia y comodidad, lo que promueve una producción de leche mayor y una mejor alimentación para el bebé. Ayuda a fortalecer el vínculo con el bebé El contacto piel a piel y la proximidad física durante el colecho fomentan un vínculo emocional profundo entre los padres y el bebé. Esta conexión íntima puede tener efectos positivos en el desarrollo emocional y psicológico del niño a largo plazo. Regula la temperatura del bebé Durante el colecho, el bebé puede beneficiarse de la temperatura corporal de los padres, lo que ayuda a mantenerlo cálido y confortable durante la noche. Esto es especialmente beneficioso en los primeros meses de vida cuando los bebés aún no regulan bien su temperatura. Todos duermen mejor Para muchos padres, colechar significa no tener que levantarse constantemente durante la noche para atender al bebé. Son muchas las madres que firman no enterarse de que sus bebés han estado mamando durante la noche, este es principal signo de que el colecho se está haciendo bien. Colecho, ¿Sí o no? Decidir si practicar el colecho es una elección que deben tomar las familias de manera consciente y libre de presiones. No hay una respuesta única y correcta, ya que cada familia es diferente. Es importante recordar que el bebé debe dormir en la misma habitación que los padres al menos durante los primeros meses de vida, según las recomendaciones de la OMS. Si se opta por el colecho es necesario hacerlo de forma segura, siguiendo las pautas recomendadas para reducir cualquier riesgo. Sin embargo, si se decide que el bebé duerma en su propia cuna, tampoco hay problema alguno. Lo importante es que los padres se sientan cómodos y seguros con la decisión que tomen para el descanso de toda la familia. ¿Qué piensas tú? Disfruta del colecho seguro con las mejores minicunas Ahora que ya sabes cómo hacer colecho seguro ¿Qué has decidido? Si la respuesta es sí, te felicitamos, podrás disfrutar de la sensación de oír la rápida respiración de tu bebé y de manos gorditas paseando por tu cara a medianoche. Esta etapa de la infancia pasará antes de que te quieras dar cuenta y cuando crezcan recordarás estos meses como algo muy especial. Recuerda que una de las formas más seguras de colechar es usando una minucuna de colecho pensada para este fin, en BigToes tenemos una selección de las mejores marcas. Disfruta de los beneficios de dormir cerquita de tu bebé de forma segura y duerme tranquila acompañada de lo que más quieres.
¿Qué talla elegir para el calzado de mi bebe?
Cuando se trata de comprar zapatos para los más pequeños de la casa, suelen surgir dudas acerca de cuál será la talla de calzado del bebé. Tener en cuenta este detalle es muy importante para asegurar que estará cómodo y que sus delicados pies estarán bien, pero ¿cómo saber cuál es la talla correcta? En BigToes somos expertos en todo tipo de productos de puericultura y artículos para los más menudos y en este artículo te damos las claves para que hagas la elección correcta a la hora de calzar a tu pequeño. Consejos para elegir la talla correcta Si te preguntas cómo escoger correctamente la talla de calzado de tu bebé, hay unos cuantos trucos muy sencillos que pueden facilitar la tarea y ayudarte a acertar con la elección. Sigue leyendo que te contamos cómo hacerlo sin morir en el intento. Mide el pie de tu bebé Lo primero que debes hacer es medir correctamente el pie de tu bebé. Para ello puedes utilizar un medidor de pies o una simple regla o cinta métrica. Mide desde la punta del dedo pulgar hasta el talón. Como consejo, si te cuesta, puedes dibujar el contorno apoyando su piececito en una hoja en blanco y marcando el perímetro con un lápiz o un bolígrafo. Es importante que midas ambos pies, ya que es común que uno sea un poco más grande que el otro. Es importante que tomes como referencia el más grande. Deja un dedo de espacio libre Una vez que ya lo has medido, tienes varias opciones: Si te llevas al bebé de compras se lo puedes probar directamente. Si no está contigo, puedes llevar la plantilla que has dibujado en el paso anterior y tomarla como referencia. Si haces la compra por internet, ten en cuenta los centímetros que le mide cada pie. En todos los casos, debes dejar un espacio de aproximadamente un centímetro de holgura, si se los estás probando esto es más o menos un dedo. Comprueba que te entra fácilmente entre su talón y el del zapato. Ten en cuenta cada etapa de su desarrollo Es importante seleccionar zapatos que se adapten a cada etapa del desarrollo de tu bebé. Durante los primeros meses, opta por zapatos suaves y flexibles que permitan el libre movimiento de los pies y los dedos. A medida que comienza a dar sus primeros pasos, busca zapatos con suelas antideslizantes y suficiente espacio para que los pies se desarrollen correctamente. Recuerda que los pies de tu bebé crecen muy rápido durante el primer año de vida. Es importante que revises con regularidad la talla de sus zapatos y estar atento a cualquier señal de que le están quedando pequeños. Debes tener en cuenta también los materiales con los que están fabricados y escoger aquellos que le permitan libertad de movimientos, una correcta transpirabilidad y que sean suaves con su delicada piel. Medidas del calzado para tu bebé Es importante que conozcas el tallaje y la correspondencia en cm de cada una de ellas, por eso te mostramos esta guía de tallas de calzado para bebé: Talla 15: para bebés de 0 a 3 meses aproximadamente, son las ideales para pies de 8 a 9 cm. Talla 16: para bebés de 3 a 6 meses aproximadamente, perfectas para pies de 9 a 10 cm. Talla 17: recomendada para bebé de 6 a 9 meses aproximadamente, encajan en pies de entre 10 y 11 cm. Talla 18: suele ser la más usada por bebés de entre 9 y 12 meses, cuyos pies midan entre 12 y 13 cm. Talla 19: para bebés de entre 12 y 15 meses, perfecta para pies de 12 a 13 cm. Talla 20: para bebés de entre 15 y 18 meses, se ajustan perfectamente a pies de 13 a 14 cm. Debes tener en cuenta que estas tallas son aproximadas, no todos los fabricantes usan las mismas hormas, por lo que esta medida puede variar, por eso es muy importante que midas bien los pies de tu bebé y que leas los cometarios de otros usuarios para saber si corresponden con la numeración indicada. ¿Dónde comprar calzado para bebés? ¿Estás buscando el calzado perfecto para los primeros pasos de tu bebé? En nuestra tienda online, ofrecemos una amplia selección de zapatos diseñados específicamente para esta etapa tan importante de su desarrollo. Descubre nuestros Bigtoes Chameleon, los zapatos de bebé para sus primeros pasos que cambian de color para añadir un toque de diversión a cada paso. Nuestra colección de calzado para primeros pasos está cuidadosamente diseñada para proporcionar comodidad y seguridad a tu pequeño mientras aprende a caminar. Además de ser adorables, estimulan su capacidad cognitiva y les animan a dar sus primeros pasos con confianza. Haz de los primeros pasos de tu bebé una experiencia emocionante y segura con nuestra colección. ¡Descúbrela hoy mismo!
Primeros pasos del bebé: cómo prepararlo (y prepararnos)
Los primeros pasos del bebé son uno de esos momentos que no se olvidan. Ver cómo se levanta y comienza a caminar provoca en los padres una mezcla de sentimientos que abarcan desde la felicidad y el orgullo de ver sus logros, hasta el miedo de que se pueda hacer daño. Si tienes un bebé que está dando señales de querer comenzar la aventura de caminar, sigue leyendo. En BigToes somos expertos en artículos de puericultura, y vamos a contarte todo lo que necesitas saber antes de que llegue ese momento tan emocionante para él y para ti. ¿Cuándo comienza a dar sus primeros pasos el bebé? Esta pregunta no tiene una respuesta exacta, ya que cada bebé es un mundo y no todos llevan el mismo ritmo. Lo normal es que comiencen a dar los primeros pasos entre los 9 y los 12 meses. Ahora bien, si tu bebé es más mayor y todavía no se ha lanzado a caminar, no te preocupes, hay bebés que se lanzan a la aventura de caminar a los 7 meses y otros que no dan el primer paso hasta los 16 o 17. Los indicadores de que un bebé está cerca de dar sus primeros pasos Rodar Entre los 4 y los 7 meses los bebés empiezan a estar más activos, ya no pasan tantas horas durmiendo y comienzan a rodar por sí solos. Estos movimientos le ayudan a desarrollar su musculatura y a adquirir cierto control sobre su cuerpo. Comienzo del gateo Aproximadamente a los 7 meses, el bebé empezará a reptar por el suelo y, un poco más adelante, ganará confianza y empezará a desplazarse usando sus piernas y brazos, comienza el gateo. El bebé se levanta Una vez que domine el arte de gatear, el bebé buscará apoyo en muebles o en sus padres para ponerse en pie, empezará así a ganar equilibrio y sentirse más seguro. En esta fase hay que tener especial cuidado, ya que es posible que se apoye sobre objetos inestables como por ejemplo una silla y se los tire encima. Queremos aclarar que las edades que hemos mencionado son orientativas; como ya hemos dicho al principio, cada bebé es diferente y no todos hacen las mismas cosas con la misma edad. ¿Cómo podemos ayudar al bebé a dar sus primeros pasos? Para que tu bebé se anime a dar sus primeros pasos, lo primero que debes hacer es fomentar el desarrollo de su sistema motor. Para caminar es necesario tener control del cuerpo; si el sistema motor tiene un buen desarrollo todo irá mucho más fluido. Vamos a darte unos cuantos consejos para animar al bebé a dar sus primeros pasos. Ayúdale a fortalecer las piernas: los músculos de las piernas son los primeros responsables de la marcha. Realiza ejercicios de bicicleta con las piernas del bebé, después debes contraerlas hacia el abdomen y dejarle que las estire con fuerza. Despeja el camino: los primeros pasitos del bebé suelen venir acompañados de golpes y caídas, por lo que es muy recomendable preparar un área en casa que esté libre de obstáculos. Así reducirás las posibilidades de que se haga daño al caer. Ofrécele tu mano: al principio, los pasos son inestables y descoordinados; ofrécele tu mano para que se sujete en ella. No solo le estarás dando un punto de apoyo, sino que además le harás saber que siempre estás ahí para ayudarle. Si se cae, no hagas un drama, debe sentirse seguro para volver a intentarlo. Resta importancia a la caída y anímale a seguir. Nada de tacatás: quizá pienses que si colocas al bebé en un tacatá aprenderá a caminar antes, esto es un error. Estos objetos son peligrosos y pueden hacer que el bebé sufra lesiones graves. Si quieres ofrecerle algo en lo que apoyarse es mejor un andador. Elige calzado de bebé para primeros pasos: este es el consejo más importante de todos. El bebé debe llevar un calzado adecuado para empezar a caminar; este le debe ofrecer un buen soporte y al mismo tiempo ser flexible para que pueda sentirse cómodo. Para estar por casa lo mejor es que vaya descalzo, pero si hace mucho frío, puedes usar un calcetín de primeros pasos. Debes hacer que tu bebé se sienta seguro, no le fuerces si no le ves preparado. Si le obligas puedes conseguir el efecto contrario y retrasar el proceso. Respeta sus tiempos, acompáñale durante todas las fases y sobre todo aplaude sus logros. Los zapatos para los primeros pasos de tu bebé, con Big Toes Si tu bebé se está preparando para dar sus primeros pasos y quieres ofrecerle un calzado que respete sus movimientos y que le ayude a coger confianza en esta etapa tan emocionante visita nuestra tienda online: tenemos los zapatos de primeros pasos para el bebé perfectos para él. Los primeros zapatos de bebé que cambian de color cuando les da el sol; además de protegerle, estimularás sus sentidos y le animarás a caminar. Proporciónale pasos firmes, seguros y muy divertidos. ¡Entra ahora!
Sistema de retención infantil (SRI): novedades de la DGT
Los sistemas de retención infantil (SRI) son elementos de seguridad indispensables a la hora de montar a los más pequeños en el coche. Estos sistemas son los encargados de proteger a los niños de los posibles daños en caso de sufrir un accidente de tráfico. La Dirección General de Tráfico ha anunciado cambios importantes en cuanto a las normativas referentes a estos sistemas de retención. Estos cambios están motivados por las reclamaciones de expertos en seguridad vial que pretenden que solo salgan a la venta sillas que realmente protejan la integridad de los menores. En BigToes somos expertos en artículos de puericultura y queremos explicarte los cambios de normativa de sillitas infantiles para que estés bien informado a la hora de comprar una para tu bebé. Sistema de retención infantil en base a la estatura y el peso Los SRI se distribuyen en cuatro grupos en función de la estatura y el peso de los niños. Estos sistemas son obligatorios para niños menores de 12 años. Grupo 0 Estas sillas están diseñadas para bebés de 0 a 10 kilos de peso; son capazos que deben colocarse en los asientos traseros del coche y siempre a contra marcha. Grupo 0+ Estos sistemas son para bebés de 0 a 13 kilos de peso. Deben ir siempre colocados en los asientos traseros y a contra marcha. Se debe cambiar por una silla de un grupo superior cuando el bebé pase del peso o cuando su cabeza sobresalga por encima del respaldo. Grupo I Preparados para niños de un peso de entre 9 y 18 kilos, deben instalarse en los asientos traseros del vehículo y es muy importante leer las instrucciones de colocación del fabricante. Pueden hacer la función de retención mediante los propios cinturones del coche, o llevar unos propios. Grupo II y grupo III Son asientos o elevadores con respaldo propio, aptos para niño con un peso comprendido entre los 15 y los 36 kilos. Estos sistemas son menos voluminosos que las sillas y se recomienda que su uso se haga siempre con el respaldo puesto, aunque se pueda quitar. Cuando el niño mide más de 1.35 m Cuando los menores alcanzan esta estatura, según la DGT, los sistemas de retención infantil ya no son obligatorios; no obstante, los expertos en seguridad vial recomiendan seguir usándolos hasta que el niño alcance los 1.5 metros para garantizar su seguridad. Esta es la altura para usar alzador que marca la DGT. Principales cambios en la nueva normativa de SRI La primera normativa sobre seguridad vial aprobada en Europa en 1981. La norma ECE R44 sufrió varios cambios hasta que en 2013 se puso en vigor una nueva norma, la R129 o I-Size. A pesar de haber convivido durante más de una década, los avances en investigación sobre seguridad vial han hecho que la antigua norma haya quedado obsoleta. La DGT ha anunciado que, a partir de septiembre de 2023, ningún fabricante de sillas infantiles podrá seguir fabricándolas bajo la normativa antigua y que, a partir de septiembre de 2024, ninguna tienda las podrá vender. Los principales cambios en la nueva normativa de sistemas de retención infantil son: Hasta los 15 meses de edad, los SRI deberán ir obligatoriamente en sentido contrario a la marcha. Las pruebas realizadas a estos sistemas deben incluir obligatoriamente los test de impacto lateral. Las sillas serán clasificadas por peso y estatura de los menores y no por edades como hasta ahora. En los test de impacto, los dummies deberán ser de la serie Q y no de la serie P como hasta ahora, ya que los de la serie Q cuentan con unos sensores capaces de medir la fuerza del impacto en varias direcciones. La compatibilidad con los vehículos es mucho mayor que la anterior. Preferentemente, el modo de instalación de los SRI será mediante el sistema Isofix, aunque habrá algunos modelos que puedan instalarse mediante cinturón de seguridad. Los principales cambios afectan a la ingeniería y los materiales con los que se fabrican las sillas. Para distinguir las sillas fabricadas bajo la normativa R44 de la R129, hay que leer la etiqueta naranja que llevan todos los sistemas de retención; en ellas debe aparecer el nombre de la normativa y la altura de uso. Homologación de las sillas infantiles El proceso de homologación se lleva a cabo mediante una serie de pruebas estáticas que se centran en la duración de las sillas a base de ciclos de acondicionamiento, al frío, resistencia a la exposición solar, corrosión atmosférica, resistencia estática, composición química de los materiales, resistencia al fuego y durabilidad de los materiales. Las sillas que han pasado estos test disponen de una etiqueta de homologación. Esta etiqueta es de color naranja y en ella deben aparecer los siguientes datos: Nombre del fabricante Normativa de homologación. Tipo de vehículos compatibles. Peso y estatura del menor Lugar de realización de la homologación. Número de serie. Número de homologación. Colocación correcta de las sillas infantiles Por muy buena y muy segura que sea la silla de retención infantil, de nada servirá si no está correctamente instalada. Es importante leer las instrucciones de instalación del fabricante y cambiar las sillas cuando los menores excedan el peso o altura indicados. Los sistemas de retención infantil deben colocarse siempre a una distancia suficiente de los airbags, en los asientos traseros y usando (siempre que se vaya a favor de la marcha), un cinturón de tres puntos de anclaje. Si estás pensando en cambiar la silla de tu pequeño o estás esperando un bebé y necesitas un sistema de retención infantil homologado por la DGT, asegúrate de hacer la mejor elección y de instalarlo correctamente en tu coche. Protege la vida de los más pequeños con un dispositivo de retención infantil homologado.
Sillas de coche Isofix vs. sillas de coche con cinturón de seguridad
Para la mayoría de mamás y papás, especialmente cuando se trata de la primera vez que lo son, llega un momento en el que deben elegir (como mínimo) una sillita de coche para llevar de viaje a su bebé de la forma más segura. Actualmente, existen dos sistemas de anclaje homologados (en Europa) para sujetar las sillas en los asientos traseros de los coches: el ISOFIX y el cinturón de seguridad. ¿Cuál es el mejor sistema de los dos? ¿Es más seguro uno que otro? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen? Son preguntas habituales que suelen hacerse los papás y cuyas respuestas son más sencillas de lo que aparentan, aunque siempre acompañadas de un “depende”. ¿Qué es ISOFIX y cómo funciona? ISOFIX es un sistema de anclaje de dos puntos para sillas de bebés en automóviles. Permite fijar la silla de forma sencilla y segura mediante unos puntos de anclaje soldados o atornillados a la estructura metálica del vehículo. Su objetivo principal es evitar errores al instalar la silla con el cinturón de seguridad. Su instalación es obligatoria para los fabricantes en vehículos nuevos desde 2010. Para una fijación aún más segura, ISOFIX se puede complementar con un arnés superior (top tether) o una pata de apoyo inferior, para evitar rotaciones. Los asientos traseros suelen indicar su disponibilidad mediante un icono. También se puede consultar en el manual del vehículo. ¿Cómo se instala una silla de coche con ISOFIX? Instalar una silla de coche con sistema ISOFIX es muy sencillo y basta con seguir estos pasos: Localizar los dos anclajes ISOFIX en el asiento del vehículo donde irá la silla. Suelen estar señalizados con un símbolo y protegidos por unas tapas o con la propia tela del tapizado del asiento. Colocar la silla en el asiento y encajar los ganchos rígidos de la silla en los anclajes ISOFIX. Deben oírse «clics» que indiquen un correcto acople. Verificar que los indicadores de los ganchos ISOFIX estén en verde, esto garantiza que el anclaje se ha realizado con seguridad. Tensar la correa superior, llamada Top Tether, para mayor sujeción. Según el modelo de coche, el anclaje dónde se sujeta esta correa puede estar tras el asiento o dentro del maletero. Revisar en el manual del fabricante si la silla requiere algún elemento anti capotaje adicional. Comprobar que la silla no se mueve más de 2,5 cm en dirección lateral. Además, algunas sillas rotatorias pueden incorporar un monopie en la parte delantera inferior, que se apoya sobre el suelo del coche. Este elemento proporciona mayor estabilidad al asiento y permite realizar el giro del mismo hacia el exterior para sacar al bebé con mayor comodidad. ¿Cómo se instala una silla de coche con cinturón de seguridad? Los pasos para instalar un asiento infantil con cinturón de seguridad son diferentes al sistema ISOFIX y varían según el fabricante, pero pueden resumirse de forma general: Pasar el cinturón por la silla siguiendo las instrucciones del fabricante. Hay diferentes configuraciones. Asegurarse de que el cinturón no esté retorcido en toda su longitud. Abrochar el cinturón y tensarlo lo máximo posible. Comprobar que el cinturón sujeta firmemente la silla tirando de ésta en distintas direcciones. No debe haber holguras. Fijar la silla al asiento del vehículo con la pata de apoyo o el Top Tether si el modelo lo incluye. Confirmar que el cinturón está bien abrochado y tenso cada vez que se vuelve a instalar la silla. El proceso de instalación de este tipo de asientos es menos rápido que los de tipo ISOFIX, pero no supone un gran esfuerzo si se siguen las instrucciones paso por paso. Ventajas e inconvenientes de las sillas de coche con ISOFIX Tanto un sistema de anclaje como otro son seguros, pero cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Veamos cuales son en el caso del ISOFIX. Ventajas: Instalación más rápida, sencilla y con menos probabilidad de error. Sujeción firme y estable gracias a los anclajes rígidos. Mayor compatibilidad con los coches posteriores a 2010. Reduce el riesgo de lesiones en caso de impacto. Desventajas: Más caras que las sillas con solo cinturón, especialmente los modelos rotatorios. Requieren obligatoriamente que el vehículo tenga anclajes ISOFIX. Hay modelos de 2003 que los tienen, otros no. Suelen ocupar más espacio en el asiento. Sólo se pueden usar en asientos con ISOFIX, no son intercambiables. Ventajas e inconvenientes de las sillas de coche con cinturón de seguridad Las sillitas de coche con cinturón de seguridad no son peores o mejores que las ISOFIX, sus ventajas e inconvenientes radican en aspectos como el precio o la facilidad de instalación. Ventajas: Son más económicas que las ISOFIX. Compatibles con cualquier vehículo, nuevo o antiguo. Permiten más flexibilidad en la colocación del asiento. Se pueden cambiar fácilmente de un vehículo a otro sin necesidad de que cuente con sistema de anclaje ISOFIX. Desventajas: Instalación más complicada y con mayor riesgo de error si se siguen mal las instrucciones. El cinturón puede aflojar con el uso y las vibraciones. Debe revisarse periódicamente. Menor estabilidad y sujeción en comparación con el ISOFIX. Mayor probabilidad de lesiones en choques a altas velocidades (según algunos estudios). ¿Qué silla de coche es mejor para mi bebé? Vistas todas las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas de anclaje, la respuesta a esta pregunta dependerá de algunos factores: Peso y altura del bebé: se debe elegir la silla según el grupo en que se encuentre, independientemente del sistema de anclaje. Si el vehículo dispone de anclajes ISOFIX. Si necesitas mover la silla entre distintos coches con frecuencia. Tu presupuesto: las sillas ISOFIX suelen ser más caras. Lo más importante de todo es que la silla sea homologada y sea del grupo adecuado para tu bebé. Por otro lado, independientemente del sistema de anclaje que elijas, debe instalarse correctamente siguiendo las instrucciones y que el niño vaya siempre bien abrochado.
¿Cómo elegir los mejores calcetines para los primeros pasos del bebé?
Los expertos recomiendan que los bebés empiecen a usar calcetines para los primeros pasos una vez que comienzan a gatear o a ponerse de pie. Esta etapa suele ocurrir alrededor de los 6 o 9 meses de edad. Lo más importante al inicio de esta fase es que empiece a familiarizarse con la sensación de llevar algo en los pies durante esta etapa para que se acostumbre antes de empezar a caminar. A continuación veremos otras características que deben reunir los primeros calcetines, además de los cuidados para mantenerlos como nuevos durante más tiempo. ¿Qué características deben tener los calcetines para los primeros pasos? Los calcetines antideslizantes son ideales como prenda de transición entre estar descalzo y empezar a usar zapatos. Permiten que el bebé sienta diferentes texturas bajo sus pies y le dan un mejor agarre en superficies resbaladizas. Además, mantienen los piececitos abrigados y protegidos. A la hora de elegir los primeros calcetines para bebés, hay otras características que deberías tener en cuenta: Comodidad: deben ser suaves, elásticos y no oprimir, pero tampoco ser demasiado flojos. Los materiales como el algodón y la lana merino son ideales y proporcionan mayor sensación de confort. Seguridad: como decíamos, una suela antideslizante es fundamental para evitar resbalones y caídas, pero también deben tener un buen ajuste para que no se salgan. Transpirabilidad: permitir la ventilación y absorber la humedad para mantener los pies secos y evitar malos olores, bacterias y hongos. Ajuste: ni muy holgados ni muy apretados. Lo ideal es probarlos para asegurarse de que se adaptan bien al pie del bebé y que le sientan “como un guante”. Costuras: elegir preferiblemente los que tengan costuras planas o inexistentes para evitar posibles rozaduras e irritaciones de la piel. Tipos de calcetines para los primeros pasos Existen varios tipos de calcetines para los primeros pasos del bebé, no sólo según el tipo de material, también según su morfología o funcionalidades extras. Calcetines de algodón: los fabricados con este tejido son suaves, transpirables y absorbentes. Ideales para climas cálidos. Calcetines de lana: abrigan más que los de algodón y se adaptan a la forma del pie. Son perfectos para el invierno o lugares con climas fríos. Calcetines antideslizantes: incorporan puntos de goma o silicona en la planta para un mayor agarre, imprescindibles para evitar caídas en suelos deslizantes. Calcetines de colores: en un sentido más allá del estético, los colores estimulan la vista del bebé con divertidos estampados y favorecen la asociación. Calcetines cortos: probablemente sean los más cómodos cuando empiezan a gatear, ya que dejan libertad de movimiento y, en ocasiones, algún pie descalzo. Calcetines largos: son ideales para proteger mejor la zona del empeine y el tobillo y proporcionan más abrigo. Cómo medir los pies del bebé Las tallas que indican las marcas de calcetines son orientativas según la edad y el tamaño medio de los pies. Para asegurarte de comprar la talla correcta, debes medir previamente los piececitos de tu bebé: Coloca al bebé de pie con el peso repartido en ambos pies. Apoya un pie sobre una hoja de papel y marca el contorno con un lápiz o usa una tinta lavable para imprimir su huella. Mide la longitud en centímetros desde el talón hasta el dedo gordo. Compara esta medida con la tabla de tallas del fabricante. Repite el proceso con el otro pie. Elige la talla equivalente a la medida más grande. Deja 1 cm extra de holgura para permitir el crecimiento. Consejos para cuidar los calcetines para los primeros pasos Te daremos unos consejos útiles para que los calcetines para bebés duren más y se mantengan en buen estado: Lavarlos siempre dándoles la vuelta antes de meterlos en la lavadora. Usar un detergente suave, sin componentes químicos agresivos. Secarlos a temperatura media o colgarlos a la sombra para evitar que se encojan. No usar suavizante, ya que puede dejar residuos y restar absorción. Plancharlos por dentro para reactivar el tejido antideslizante de la suela. Guardarlos doblados o enrollados para que no pierdan su forma. Ventajas de sus primeros calcetines en el desarrollo motor Elegir bien los calcetines para los primeros pasos también tiene beneficios para el desarrollo motor. Por ello, escogerlos bien conlleva beneficios como: El uso de calcetines antideslizantes es beneficioso para el desarrollo al mejorar el equilibrio y la coordinación. Refuerzan la musculatura de las piernas y los pies. Previenen deformaciones en los dedos o el arco plantar. Facilitan la transición del gateo a la bipedestación. Reducen el riesgo de lesiones por caídas o resbalones. Estimulan la propiocepción y el control corporal. Nuestro consejo final es que no escatimes al comprar zapatos o calcetines para tu bebé, sin importar su edad. La salud del pie es muy importante y a menudo se descuida, pero debe cuidarse desde el primer día que calza sus nuevos calcetines.
Beneficios de usar calzado respetuoso en los primeros pasos de tu bebé
El calzado respetuoso parece una moda actual, promovida por blogs y foros de madres preocupadas por el desarrollo de los pies de sus pequeños. Sin embargo, esta “moda” es algo más antigua y se remonta nada menos que a la prehistoria, cuando los seres humanos caminábamos con los pies descalzos o utilizando pieles de animales y hojas para protegerlos. Si bien es cierto que hace pocos años algunas marcas de zapatería infantil han comenzado a centrarse en este tipo de calzado más saludable para los niños, en especial para los bebés que van a dar sus primeros pasos, todavía queda mucho camino por recorrer. Sin duda, el calzado respetuoso para bebés es más beneficioso de lo que crees. Desde Bigotes, como expertos en artículos para los más pequeños, te explicamos por qué. ¿Por qué elegir calzado respetuoso para los bebés? No hay una etapa más importante para el desarrollo del pie de tu bebé que cuando empieza a caminar. Los primeros pasos son fundamentales para establecer unas bases firmes y saludables que le permitirán desarrollar la musculatura del pie y el equilibrio con total normalidad en el futuro. Por estas razones, elegir el calzado adecuado durante esta fase es realmente importante. Pero existen algunas razones adicionales que se deben tener en cuenta y que, sin lugar a dudas, te convencerán de que usar calzado respetuoso no solo es la mejor opción, sino que debería ser la única. Fortalecimiento muscular y óseo Los primeros zapatos deben permitir que los pies del bebé se muevan y estiren libremente para desarrollar los músculos y evitar que los huesos se compriman y puedan crecer fuertes. Un calzado flexible y ancho en la puntera es ideal, pues no comprime los deditos del bebé y permite extenderlos para coger impulso al andar y evitar tropiezos y pérdidas de equilibrio que pueden causar dolorosas caídas, normalmente acompañadas de llantos. Asimismo, una suela delgada y flexible contribuye a ejercitar la musculatura intrínseca del pie, tan importante para mantener el arco plantar, evitando el pie plano, y prevenir futuras lesiones. No se trata solo del pie, unas partes del cuerpo dependen de otras y forman una gran cadena. De este modo, también se refuerzan tobillos, pantorrillas y muslos, proporcionando una base para un correcto desarrollo motor. Prevención de lesiones Los zapatos rígidos o estrechos pueden limitar el movimiento natural del pie e incluso provocar deformidades o lesiones si se llevan de forma prolongada. No importa cuán bonitos sean, lo más importante es la salud del pie de tu bebé y por eso debes elegir el calzado más saludable. Un zapato respetuoso permite que el pie se desarrolle de forma natural, sin deformar su anatomía. Esto es muy importante para prevenir futuras dolencias como juanetes, callos, fascitis plantar o incluso estabilizar la pisada. La salud de los pies empieza desde los primeros pasos, no es algo que deba aplazarse al futuro. Mayor comodidad y libertad de movimiento Quien tiene hijos sabe cuánto les gusta a los niños quitarse los zapatos a la mínima oportunidad, incluso cuando son más mayores, sin importar si están en casa o en la calle. Y es que los pequeños se sienten más cómodos y se mueven con soltura cuando llevan un calzado flexible y ligero, que respete su pie de forma natural. Esto les da mucha más confianza a la hora de explorar el mundo que les rodea. Zapatos blandos, transpirables y hechos con materiales naturales como el cuero permiten que sus piececitos se mantengan frescos y sin rozaduras. Además, al no pesar apenas nada, caminar se convierte en una actividad placentera para ellos. Respeto al desarrollo natural del pie El respeto al desarrollo natural del pie del bebé es la base principal y más importante de la filosofía del calzado respetuoso. Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y no debemos forzarlo. Un zapato respetuoso se adapta a la anatomía única de cada pequeño y no al revés. Permite que el pie continúe desarrollándose sin limitaciones para alcanzar todo su potencial biomecánico y articular. De esta forma, en la edad adulta tendrá un pie fuerte, sano y sin secuelas derivadas de un calzado inadecuado. Por todas estas razones, elegir el calzado adecuado durante los primeros pasos es fundamental para asentar unas buenas bases de desarrollo. Los zapatos deben ser cómodos, ligeros, transpirables, antideslizantes y sobre todo flexibles, para dejar que el pie se mueva y crezca sin limitaciones. Esto fortalecerá la musculatura, prevendrá lesiones y mejorará la confianza de tu bebé respetando la anatomía natural del pie. Calzado Ecofriendly para niños El calzado que respeta el pie de tu bebé del que hemos estado hablando a lo largo de este artículo también es respetuoso con el medio ambiente. Los fabricantes ponen especial empeño en utilizar los materiales y medios de producción más sostenibles y artesanales para cuidar de la salud del planeta que, a fin de cuentas, también es el hogar en el que vivirá tu bebé durante toda su vida. Elige sabiamente y ayuda a tu peque a disfrutar de unos pies sanos de por vida.
Los primeros pasos de mi bebé: de 0 a 6 meses
Los primeros pasos hacia un futuro lleno de posibilidades El desarrollo motriz de un bebé es una etapa en la que nos padres nos llenamos de amor, y en la que cada pequeño logro representa un avance significativo en su crecimiento. En Big Toes, entendemos que es muy importante para ti seguir de cerca este proceso, por eso hemos elaborado este artículo para que entiendas todas las etapas y los primeros pasos de nuestro bebé. Etapas del Desarrollo de la Motricidad El desarrollo motriz de un bebé varía de un niño a otro, pero generalmente sigue una serie de etapas fundamentales que vamos a explorar mes a mes. Primer Mes: Descubriendo el Cuerpo Durante el primer mes de vida, los movimientos del bebé son mayormente involuntarios. Mantendrá la postura fetal con los brazos y piernas flexionados y necesitará apoyo para sostener la espalda y la cabeza. Es crucial recordar mantener una mano debajo de su nuca al cambiarlo de posición o al sostenerlo en brazos. Si decides portearlo, asegúrate de usar un sistema que ofrezca un buen soporte. Segundo Mes: Ganando Control En el segundo mes, su tono muscular comienza a mejorar. El bebé puede levantar la cabeza y mantenerla durante unos segundos mientras está boca abajo. Aunque sus extremidades aún están mayormente flexionadas, comienza a mostrar un mayor movimiento. También notarás que empieza a abrir sus manitas y a chuparse los dedos de forma más selectiva. Tercer Mes: Descubriendo el Entorno A los tres meses, el bebé logra sostener la cabeza al mismo nivel que el tronco cuando está boca abajo. También empieza a extender las piernas y a apoyarse en los antebrazos para elevar la cabeza alrededor de 45 grados. Puedes observar los primeros intentos de darse la vuelta. A esta edad, el bebé comienza a moverse con más intención, patalea con fuerza y muestra mayor control en sus movimientos de brazos y manos. Las manos se convierten en su primer gran descubrimiento. Cuarto Mes: Coordinación en Desarrollo A los cuatro meses, el bebé coordina algunos movimientos y continúa explorando su cuerpo. Intenta darse la vuelta cuando está boca abajo, aunque aún no logra girar completamente. Si está tendido de espaldas, eleva las piernas y se toca las rodillas. Aunque aún no puede sostener y agitar un sonajero de manera intencionada, gradualmente mejora su habilidad para hacerlo. Quinto Mes: La Hora de Jugar A los cinco meses, el bebé puede coger objetos por sí mismo y llevarlos a la boca. Disfruta de hacer ejercicios de pedaleo con las piernas cuando está boca arriba y se divierte descubriendo sus pies. Al estar boca abajo, mantiene mejor el apoyo en los antebrazos y las manos para elevar más el tronco. Sin embargo, aún no puede mantener la posición con un solo brazo mientras intenta coger un objeto con la otra mano. Sexto Mes: Un Salto en el Desarrollo A los seis meses, el bebé se convierte en un saltarín que se impulsa con las piernas. Tiene un mayor control en la parte superior del cuerpo y puede levantar la cabeza y la parte superior de la espalda cuando está boca arriba. Puede sentarse con apoyo y comienza a manipular objetos de manera más hábil. Su coordinación psicomotriz mejora, y es capaz de pasar objetos de una mano a otra y llevarse objetos a la boca. ¿Cuándo dará sus primeros pasos mi bebé? El momento en que un bebé da sus primeros pasos varía de un niño a otro, ya que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo. Por lo general, la mayoría de los bebés comienzan a dar sus primeros pasos entre los 9 y 12 meses de edad. Sin embargo, algunos bebés pueden hacerlo antes, alrededor de los 9 meses, mientras que otros pueden demorarse un poco más, hasta los 15 meses o más. Es importante recordar que el desarrollo motriz de un bebé sigue una secuencia predecible, que incluye hitos como girarse, sentarse, gatear y ponerse de pie antes de caminar de forma independiente. Durante esta fase, es esencial brindar a tu bebé un ambiente seguro y estimulante para que pueda fortalecer sus músculos y coordinación. Si tienes preguntas o inquietudes sobre el desarrollo motor de tu bebé, siempre es recomendable consultar con el pediatra, quien podrá darte orientación específica basada en la evaluación del desarrollo de tu hijo. Recuerda que cada bebé es único, y lo más importante es apoyar su crecimiento y desarrollo de manera adecuada a su propio ritmo.