Los sistemas de retención infantil (SRI) son elementos de seguridad indispensables a la hora de montar a los más pequeños en el coche. Estos sistemas son los encargados de proteger a los niños de los posibles daños en caso de sufrir un accidente de tráfico.
La Dirección General de Tráfico ha anunciado cambios importantes en cuanto a las normativas referentes a estos sistemas de retención. Estos cambios están motivados por las reclamaciones de expertos en seguridad vial que pretenden que solo salgan a la venta sillas que realmente protejan la integridad de los menores.
En BigToes somos expertos en artículos de puericultura y queremos explicarte los cambios de normativa de sillitas infantiles para que estés bien informado a la hora de comprar una para tu bebé.
Sistema de retención infantil en base a la estatura y el peso
Los SRI se distribuyen en cuatro grupos en función de la estatura y el peso de los niños. Estos sistemas son obligatorios para niños menores de 12 años.
Grupo 0
Estas sillas están diseñadas para bebés de 0 a 10 kilos de peso; son capazos que deben colocarse en los asientos traseros del coche y siempre a contra marcha.
Grupo 0+
Estos sistemas son para bebés de 0 a 13 kilos de peso. Deben ir siempre colocados en los asientos traseros y a contra marcha. Se debe cambiar por una silla de un grupo superior cuando el bebé pase del peso o cuando su cabeza sobresalga por encima del respaldo.
Grupo I
Preparados para niños de un peso de entre 9 y 18 kilos, deben instalarse en los asientos traseros del vehículo y es muy importante leer las instrucciones de colocación del fabricante.
Pueden hacer la función de retención mediante los propios cinturones del coche, o llevar unos propios.
Grupo II y grupo III
Son asientos o elevadores con respaldo propio, aptos para niño con un peso comprendido entre los 15 y los 36 kilos. Estos sistemas son menos voluminosos que las sillas y se recomienda que su uso se haga siempre con el respaldo puesto, aunque se pueda quitar.
Cuando el niño mide más de 1.35 m
Cuando los menores alcanzan esta estatura, según la DGT, los sistemas de retención infantil ya no son obligatorios; no obstante, los expertos en seguridad vial recomiendan seguir usándolos hasta que el niño alcance los 1.5 metros para garantizar su seguridad. Esta es la altura para usar alzador que marca la DGT.
Principales cambios en la nueva normativa de SRI
La primera normativa sobre seguridad vial aprobada en Europa en 1981. La norma ECE R44 sufrió varios cambios hasta que en 2013 se puso en vigor una nueva norma, la R129 o I-Size.
A pesar de haber convivido durante más de una década, los avances en investigación sobre seguridad vial han hecho que la antigua norma haya quedado obsoleta.
La DGT ha anunciado que, a partir de septiembre de 2023, ningún fabricante de sillas infantiles podrá seguir fabricándolas bajo la normativa antigua y que, a partir de septiembre de 2024, ninguna tienda las podrá vender.
Los principales cambios en la nueva normativa de sistemas de retención infantil son:
- Hasta los 15 meses de edad, los SRI deberán ir obligatoriamente en sentido contrario a la marcha.
- Las pruebas realizadas a estos sistemas deben incluir obligatoriamente los test de impacto lateral.
- Las sillas serán clasificadas por peso y estatura de los menores y no por edades como hasta ahora.
- En los test de impacto, los dummies deberán ser de la serie Q y no de la serie P como hasta ahora, ya que los de la serie Q cuentan con unos sensores capaces de medir la fuerza del impacto en varias direcciones.
- La compatibilidad con los vehículos es mucho mayor que la anterior.
- Preferentemente, el modo de instalación de los SRI será mediante el sistema Isofix, aunque habrá algunos modelos que puedan instalarse mediante cinturón de seguridad.
Los principales cambios afectan a la ingeniería y los materiales con los que se fabrican las sillas. Para distinguir las sillas fabricadas bajo la normativa R44 de la R129, hay que leer la etiqueta naranja que llevan todos los sistemas de retención; en ellas debe aparecer el nombre de la normativa y la altura de uso.
Homologación de las sillas infantiles
El proceso de homologación se lleva a cabo mediante una serie de pruebas estáticas que se centran en la duración de las sillas a base de ciclos de acondicionamiento, al frío, resistencia a la exposición solar, corrosión atmosférica, resistencia estática, composición química de los materiales, resistencia al fuego y durabilidad de los materiales.
Las sillas que han pasado estos test disponen de una etiqueta de homologación. Esta etiqueta es de color naranja y en ella deben aparecer los siguientes datos:
- Nombre del fabricante
- Normativa de homologación.
- Tipo de vehículos compatibles.
- Peso y estatura del menor
- Lugar de realización de la homologación.
- Número de serie.
- Número de homologación.
Colocación correcta de las sillas infantiles
Por muy buena y muy segura que sea la silla de retención infantil, de nada servirá si no está correctamente instalada. Es importante leer las instrucciones de instalación del fabricante y cambiar las sillas cuando los menores excedan el peso o altura indicados.
Los sistemas de retención infantil deben colocarse siempre a una distancia suficiente de los airbags, en los asientos traseros y usando (siempre que se vaya a favor de la marcha), un cinturón de tres puntos de anclaje.
Si estás pensando en cambiar la silla de tu pequeño o estás esperando un bebé y necesitas un sistema de retención infantil homologado por la DGT, asegúrate de hacer la mejor elección y de instalarlo correctamente en tu coche.
Protege la vida de los más pequeños con un dispositivo de retención infantil homologado.