Viajes con bebés

Sistema de retención infantil

Sistema de retención infantil (SRI): novedades de la DGT

Los sistemas de retención infantil (SRI) son elementos de seguridad indispensables a la hora de montar a los más pequeños en el coche. Estos sistemas son los encargados de proteger a los niños de los posibles daños en caso de sufrir un accidente de tráfico. La Dirección General de Tráfico ha anunciado cambios importantes en cuanto a las normativas referentes a estos sistemas de retención. Estos cambios están motivados por las reclamaciones de expertos en seguridad vial que pretenden que solo salgan a la venta sillas que realmente protejan la integridad de los menores. En BigToes somos expertos en artículos de puericultura y queremos explicarte los cambios de normativa de sillitas infantiles para que estés bien informado a la hora de comprar una para tu bebé. Sistema de retención infantil en base a la estatura y el peso Los SRI se distribuyen en cuatro grupos en función de la estatura y el peso de los niños. Estos sistemas son obligatorios para niños menores de 12 años. Grupo 0 Estas sillas están diseñadas para bebés de 0 a 10 kilos de peso; son capazos que deben colocarse en los asientos traseros del coche y siempre a contra marcha. Grupo 0+ Estos sistemas son para bebés de 0 a 13 kilos de peso. Deben ir siempre colocados en los asientos traseros y a contra marcha. Se debe cambiar por una silla de un grupo superior cuando el bebé pase del peso o cuando su cabeza sobresalga por encima del respaldo. Grupo I Preparados para niños de un peso de entre 9 y 18 kilos, deben instalarse en los asientos traseros del vehículo y es muy importante leer las instrucciones de colocación del fabricante. Pueden hacer la función de retención mediante los propios cinturones del coche, o llevar unos propios. Grupo II y grupo III Son asientos o elevadores con respaldo propio, aptos para niño con un peso comprendido entre los 15 y los 36 kilos. Estos sistemas son menos voluminosos que las sillas y se recomienda que su uso se haga siempre con el respaldo puesto, aunque se pueda quitar. Cuando el niño mide más de 1.35 m Cuando los menores alcanzan esta estatura, según la DGT, los sistemas de retención infantil ya no son obligatorios; no obstante, los expertos en seguridad vial recomiendan seguir usándolos hasta que el niño alcance los 1.5 metros para garantizar su seguridad. Esta es la altura para usar alzador que marca la DGT. Principales cambios en la nueva normativa de SRI La primera normativa sobre seguridad vial aprobada en Europa en 1981. La norma ECE R44 sufrió varios cambios hasta que en 2013 se puso en vigor una nueva norma, la R129 o I-Size. A pesar de haber convivido durante más de una década, los avances en investigación sobre seguridad vial han hecho que la antigua norma haya quedado obsoleta. La DGT ha anunciado que, a partir de septiembre de 2023, ningún fabricante de sillas infantiles podrá seguir fabricándolas bajo la normativa antigua y que, a partir de septiembre de 2024, ninguna tienda las podrá vender. Los principales cambios en la nueva normativa de sistemas de retención infantil son: Hasta los 15 meses de edad, los SRI deberán ir obligatoriamente en sentido contrario a la marcha. Las pruebas realizadas a estos sistemas deben incluir obligatoriamente los test de impacto lateral. Las sillas serán clasificadas por peso y estatura de los menores y no por edades como hasta ahora. En los test de impacto, los dummies deberán ser de la serie Q y no de la serie P como hasta ahora, ya que los de la serie Q cuentan con unos sensores capaces de medir la fuerza del impacto en varias direcciones. La compatibilidad con los vehículos es mucho mayor que la anterior. Preferentemente, el modo de instalación de los SRI será mediante el sistema Isofix, aunque habrá algunos modelos que puedan instalarse mediante cinturón de seguridad. Los principales cambios afectan a la ingeniería y los materiales con los que se fabrican las sillas. Para distinguir las sillas fabricadas bajo la normativa R44 de la R129, hay que leer la etiqueta naranja que llevan todos los sistemas de retención; en ellas debe aparecer el nombre de la normativa y la altura de uso. Homologación de las sillas infantiles El proceso de homologación se lleva a cabo mediante una serie de pruebas estáticas que se centran en la duración de las sillas a base de ciclos de acondicionamiento, al frío, resistencia a la exposición solar, corrosión atmosférica, resistencia estática, composición química de los materiales, resistencia al fuego y durabilidad de los materiales. Las sillas que han pasado estos test disponen de una etiqueta de homologación. Esta etiqueta es de color naranja y en ella deben aparecer los siguientes datos: Nombre del fabricante Normativa de homologación. Tipo de vehículos compatibles. Peso y estatura del menor Lugar de realización de la homologación. Número de serie. Número de homologación. Colocación correcta de las sillas infantiles Por muy buena y muy segura que sea la silla de retención infantil, de nada servirá si no está correctamente instalada. Es importante leer las instrucciones de instalación del fabricante y cambiar las sillas cuando los menores excedan el peso o altura indicados. Los sistemas de retención infantil deben colocarse siempre a una distancia suficiente de los airbags, en los asientos traseros y usando (siempre que se vaya a favor de la marcha), un cinturón de tres puntos de anclaje. Si estás pensando en cambiar la silla de tu pequeño o estás esperando un bebé y necesitas un sistema de retención infantil homologado por la DGT, asegúrate de hacer la mejor elección y de instalarlo correctamente en tu coche. Protege la vida de los más pequeños con un dispositivo de retención infantil homologado.

Sistema de retención infantil (SRI): novedades de la DGT Leer más »

bebe en silla de coche

Sillas de coche Isofix vs. sillas de coche con cinturón de seguridad

Para la mayoría de mamás y papás, especialmente cuando se trata de la primera vez que lo son, llega un momento en el que deben elegir (como mínimo) una sillita de coche para llevar de viaje a su bebé de la forma más segura. Actualmente, existen dos sistemas de anclaje homologados (en Europa) para sujetar las sillas en los asientos traseros de los coches: el ISOFIX y el cinturón de seguridad. ¿Cuál es el mejor sistema de los dos? ¿Es más seguro uno que otro? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen? Son preguntas habituales que suelen hacerse los papás y cuyas respuestas son más sencillas de lo que aparentan, aunque siempre acompañadas de un “depende”. ¿Qué es ISOFIX y cómo funciona? ISOFIX es un sistema de anclaje de dos puntos para sillas de bebés en automóviles. Permite fijar la silla de forma sencilla y segura mediante unos puntos de anclaje soldados o atornillados a la estructura metálica del vehículo. Su objetivo principal es evitar errores al instalar la silla con el cinturón de seguridad. Su instalación es obligatoria para los fabricantes en vehículos nuevos desde 2010. Para una fijación aún más segura, ISOFIX se puede complementar con un arnés superior (top tether) o una pata de apoyo inferior, para evitar rotaciones. Los asientos traseros suelen indicar su disponibilidad mediante un icono. También se puede consultar en el manual del vehículo. ¿Cómo se instala una silla de coche con ISOFIX? Instalar una silla de coche con sistema ISOFIX es muy sencillo y basta con seguir estos pasos: Localizar los dos anclajes ISOFIX en el asiento del vehículo donde irá la silla. Suelen estar señalizados con un símbolo y protegidos por unas tapas o con la propia tela del tapizado del asiento. Colocar la silla en el asiento y encajar los ganchos rígidos de la silla en los anclajes ISOFIX. Deben oírse «clics» que indiquen un correcto acople. Verificar que los indicadores de los ganchos ISOFIX estén en verde, esto garantiza que el anclaje se ha realizado con seguridad. Tensar la correa superior, llamada Top Tether, para mayor sujeción. Según el modelo de coche, el anclaje dónde se sujeta esta correa puede estar tras el asiento o dentro del maletero. Revisar en el manual del fabricante si la silla requiere algún elemento anti capotaje adicional. Comprobar que la silla no se mueve más de 2,5 cm en dirección lateral. Además, algunas sillas rotatorias pueden incorporar un monopie en la parte delantera inferior, que se apoya sobre el suelo del coche. Este elemento proporciona mayor estabilidad al asiento y permite realizar el giro del mismo hacia el exterior para sacar al bebé con mayor comodidad. ¿Cómo se instala una silla de coche con cinturón de seguridad? Los pasos para instalar un asiento infantil con cinturón de seguridad son diferentes al sistema ISOFIX y varían según el fabricante, pero pueden resumirse de forma general: Pasar el cinturón por la silla siguiendo las instrucciones del fabricante. Hay diferentes configuraciones. Asegurarse de que el cinturón no esté retorcido en toda su longitud. Abrochar el cinturón y tensarlo lo máximo posible. Comprobar que el cinturón sujeta firmemente la silla tirando de ésta en distintas direcciones. No debe haber holguras. Fijar la silla al asiento del vehículo con la pata de apoyo o el Top Tether si el modelo lo incluye. Confirmar que el cinturón está bien abrochado y tenso cada vez que se vuelve a instalar la silla. El proceso de instalación de este tipo de asientos es menos rápido que los de tipo ISOFIX, pero no supone un gran esfuerzo si se siguen las instrucciones paso por paso. Ventajas e inconvenientes de las sillas de coche con ISOFIX Tanto un sistema de anclaje como otro son seguros, pero cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Veamos cuales son en el caso del ISOFIX. Ventajas: Instalación más rápida, sencilla y con menos probabilidad de error. Sujeción firme y estable gracias a los anclajes rígidos. Mayor compatibilidad con los coches posteriores a 2010. Reduce el riesgo de lesiones en caso de impacto. Desventajas: Más caras que las sillas con solo cinturón, especialmente los modelos rotatorios. Requieren obligatoriamente que el vehículo tenga anclajes ISOFIX. Hay modelos de 2003 que los tienen, otros no. Suelen ocupar más espacio en el asiento. Sólo se pueden usar en asientos con ISOFIX, no son intercambiables. Ventajas e inconvenientes de las sillas de coche con cinturón de seguridad Las sillitas de coche con cinturón de seguridad no son peores o mejores que las ISOFIX, sus ventajas e inconvenientes radican en aspectos como el precio o la facilidad de instalación. Ventajas: Son más económicas que las ISOFIX. Compatibles con cualquier vehículo, nuevo o antiguo. Permiten más flexibilidad en la colocación del asiento. Se pueden cambiar fácilmente de un vehículo a otro sin necesidad de que cuente con sistema de anclaje ISOFIX. Desventajas: Instalación más complicada y con mayor riesgo de error si se siguen mal las instrucciones. El cinturón puede aflojar con el uso y las vibraciones. Debe revisarse periódicamente. Menor estabilidad y sujeción en comparación con el ISOFIX. Mayor probabilidad de lesiones en choques a altas velocidades (según algunos estudios). ¿Qué silla de coche es mejor para mi bebé? Vistas todas las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas de anclaje, la respuesta a esta pregunta dependerá de algunos factores: Peso y altura del bebé: se debe elegir la silla según el grupo en que se encuentre, independientemente del sistema de anclaje. Si el vehículo dispone de anclajes ISOFIX. Si necesitas mover la silla entre distintos coches con frecuencia. Tu presupuesto: las sillas ISOFIX suelen ser más caras. Lo más importante de todo es que la silla sea homologada y sea del grupo adecuado para tu bebé. Por otro lado, independientemente del sistema de anclaje que elijas, debe instalarse correctamente siguiendo las instrucciones y que el niño vaya siempre bien abrochado.

Sillas de coche Isofix vs. sillas de coche con cinturón de seguridad Leer más »

bebé llora en el coche paseo

¿Qué hacer si tu bebé llora en el coche?

Te contamos cómo conseguir que los viajes sean menos traumáticos y tu bebé no llore en el coche Cuando eres padre o madre, los viajes en coche se convierten en una parte esencial de la rutina familiar. Sin embargo, puede ser todo un problema cuando tu bebé parece no disfrutar de estos paseos en coche y llora con cada intento. No te preocupes, esto es algo habitual que experimentan muchos padres. En este artículo, te ofreceremos consejos para hacer que los viajes en coche sean más llevaderos y hacer que tu bebé no llore en el coche. ¿El bebé llora en el coche por culpa de la silla? Lo primero que debes verificar es si la silla de coche de tu bebé es cómoda y está instalada correctamente. Asegúrate de que el arnés de seguridad esté bien ajustado para evitar molestias. Si tu bebé se siente incómodo, es más probable que no le guste el coche y acabe llorando. La silla no es lo único que puede incomodar a tu bebé. La temperatura dentro del coche es crucial para su comodidad. En invierno, evita que lleve el abrigo puesto mientras está en su silla de seguridad. En verano, considera usar una funda transpirable para evitar que sude. Evita también el sol directo sobre su cuerpo y cabeza. Si el entorno es agradable evitarás que tu bebé llore Si vas a viajar con tu bebé, aunque sea en trayectos cortos, es importante crear un entorno que sea cómodo y atractivo para él: Protege del sol y del calor Además de las cortinas o fundas parasol, instala protectores de ventanas que bloqueen los rayos UV y reduzcan la entrada de luz solar directa. Esto ayudará a mantener una temperatura agradable y evitará que la luz deslumbre a tu bebé. En días calurosos, utiliza protectores para el asiento de coche que ayuden a evitar que se recaliente. Entretenimiento en el coche Prepara un kit de entretenimiento especialmente diseñado para el viaje en coche. Incluye juguetes blandos, libros de tela y otros objetos que capten la atención de tu bebé. Los juguetes que se pueden sujetar al asiento de coche o al portabebés son ideales, ya que le permitirán jugar de forma segura mientras viajan. Música relajante Hazte con una lista con música suave y relajante que calme a tu bebé. La música suave puede tener un efecto tranquilizador y ayudar a que tu bebé se sienta más cómodo durante el viaje. Evita el volumen alto y opta por melodías suaves y agradables. Establece una rutina de viaje Si realizas viajes en coche con regularidad, establecer una rutina de viaje puede ser beneficioso para tu bebé. Haz que el inicio del viaje sea relajante, dándole tiempo para despedirse de su entorno antes de subir al coche. Mantén horarios consistentes para las comidas y las siestas, incluso cuando estás de viaje, para proporcionarle un sentido de seguridad y normalidad. El aroma familiar El sentido del olfato de tu bebé es muy poderoso. Lleva una manta o un objeto que tenga el aroma de casa para que tu bebé se sienta más tranquilo. Esto puede ayudar a crear un ambiente familiar y reconfortante durante el viaje. Planificando el viaje con bebés Trayectos cortos y placenteros Si a tu bebé no le agrada el coche, comienza con trayectos cortos. Elige destinos que a tu bebé le guste visitar, como el parque o la casa de un familiar. De esta manera, asociará los viajes en coche con experiencias positivas y placenteras. Evita el hambre y el sueño Programa los viajes en coche para evitar los momentos en que tu bebé suele tener hambre o estar cansado. Un bebé hambriento o agotado puede estar más irritable y no disfrutar del viaje. Utiliza un espejo de vigilancia para controlar su estado durante el trayecto, incluso si viaja a contramarcha. Mantén la calma durante los llantos Si tu bebé llora o se muestra incómodo en el coche, es esencial que mantengas la calma. Los bebés pueden sentir el estrés y la ansiedad de los padres, lo que puede empeorar la situación. Intenta crear un ambiente tranquilo y relajado durante el viaje. Planifica paradas frecuentes El ritmo de viajar con niños es diferente, así que recuerda hacer paradas regulares para que el trayecto sea más llevadero para todos. Estas paradas ofrecen a tu bebé la oportunidad de estirarse y descansar. ¿Siguen los problemas? Consulta con un pediatra Recuerda que cada bebé es único, y algunos pueden necesitar más tiempo para acostumbrarse al coche, pero si los problemas persisten y tu bebé muestra un miedo extremo o angustia al viajar en coche, es recomendable consultar con un pediatra, ya que pueden ofrecerte soluciones adicionales y ver si existe algún tipo de problema. El pediatra siempre te ofrecerá tranquilidad.

¿Qué hacer si tu bebé llora en el coche? Leer más »

Anclaje ISOFIX: La Revolución en la Seguridad de las Sillas de Coche para Bebés

¿Conoces las ventajas del anclaje ISOFIX? La seguridad de nuestros pequeños es una prioridad indiscutible al viajar en automóvil. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado significativamente en la industria de las sillas de coche para bebés, y una innovación que ha revolucionado la seguridad es el sistema de anclaje ISOFIX. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el sistema ISOFIX, cómo funciona y por qué es una opción esencial a considerar al elegir una silla de coche para tu bebé. ¿Qué es el sistema ISOFIX? El sistema de anclaje ISOFIX es un estándar internacional para la instalación segura de sillas de coche en vehículos. En lugar de depender de los cinturones de seguridad del automóvil, el sistema ISOFIX utiliza puntos de anclaje rígidos incorporados en el vehículo y conectores en la base de la silla de coche. Estos puntos de anclaje son diseñados específicamente para asegurar la silla con una precisión y seguridad excepcionales. Ventajas del sistema ISOFIX Mayor Estabilidad: Al usar puntos de anclaje dedicados, el sistema ISOFIX reduce la posibilidad de una instalación incorrecta que podría ocurrir con los cinturones de seguridad tradicionales. Instalación Sencilla: El sistema ISOFIX hace que la instalación de la silla de coche sea más sencilla y rápida. Los conectores simplemente se enganchan en los puntos de anclaje, minimizando el riesgo de errores. Mayor Seguridad: La conexión rígida entre la silla y el vehículo reduce el movimiento en caso de colisión, lo que proporciona una protección más efectiva para el bebé. Compatibilidad: La mayoría de los vehículos modernos están equipados con puntos de anclaje ISOFIX, lo que hace que la instalación de la silla sea más versátil. Cómo Utilizar el anclaje ISOFIX Correctamente Localiza los puntos de anclaje: En el asiento trasero del vehículo, busca los puntos de anclaje ISOFIX. Por lo general, están ubicados entre el respaldo y el asiento del vehículo. Conecta los conectores ISOFIX: En la base de la silla de coche, encontrarás los conectores ISOFIX. Engánchalos en los puntos de anclaje del vehículo hasta que oigas un clic audible. Ajusta la silla: Asegúrate de que la silla esté firmemente conectada y no se mueva en exceso. Ajusta el ángulo y el sistema de sujeción según las instrucciones del fabricante. Silla de coche con anclaje ISOFIX La silla de bebé para coche Bigtoes Raise se destaca como la opción más segura y versátil para acompañar a tu bebé en cada etapa de su crecimiento. Diseñada para proporcionar una protección excepcional durante los viajes en automóvil, esta silla ofrece una combinación de características únicas que garantizan la tranquilidad de los padres. Su característico anclaje ISOFIX asegura una instalación sólida y confiable, eliminando cualquier preocupación sobre la seguridad de tu pequeño pasajero. Además, la inclusión de una pata de apoyo añade una capa adicional de estabilidad, brindando una sensación de seguridad en cada trayecto. La Bigtoes Raiseno solo es un asiento de coche, sino un compañero de confianza en la travesía de la paternidad. Disponible en una gama de elegantes colores, esta silla no solo prioriza la seguridad, sino que también se adapta con estilo a la estética de tu vehículo y a tus preferencias personales. Y es que el sistema de anclaje ISOFIX ha transformado la manera en que aseguramos a nuestros bebés en los automóviles, brindando una instalación más segura y confiable. Al elegir una silla de coche para tu bebé, considerar una que incorpore el sistema ISOFIX puede proporcionar una tranquilidad adicional al saber que estás tomando medidas para proteger a tu pequeño pasajero de la mejor manera posible.

Anclaje ISOFIX: La Revolución en la Seguridad de las Sillas de Coche para Bebés Leer más »

consejos para viajar en verano con bebés

El primer verano de tu bebé; consejos a tener en cuenta

El verano es una de las épocas donde más cuidado hay que tener con la exposición al sol, los baños en el agua… Por lo tanto, una de las épocas donde más dudas surgen a los papás, sobre todo en los primerizos, acerca de qué cosas pueden o no hacer con el bebé. El primer año de vida de los peques puede ser un poco estresante en cuanto a no saber cómo protegerle y que tanto él como nosotros disfrutemos de una época tan llena de vida y planes al aire libre. ¡No te agobies!  En Bigtoes nos encantan los niños y proporcionar todo lo necesario para que, en cada etapa de su desarrollo, tengan los cuidados que necesitan. Así que vamos a darte los tips necesarios para que este primer verano con tu bebé sea inolvidable y sobre todo seguro para él. ¿A qué hora es mejor salir con el bebé a pasear en verano? En realidad, este consejo es de sentido común para cualquier edad, pero todos sabemos que un bebé, sobre todo si es muy pequeño, puede sufrir las temperaturas extremas mucho más que un adulto. No importa que el bebé sea demasiado pequeño, incluso en el momento en el que recibe el alta en el hospital, los bebés deben salir a la calle a que les dé el aire y el sol. Esto les ayuda a relajarse y a irse familiarizando con el entorno exterior. Eso sí, debemos ser responsables. Es importante evitar las horas centrales del día, ya que es en ese momento cuando las temperaturas son más elevadas y tanto él como los propios papás, son más susceptibles de sufrir un golpe de calor. Una pregunta frecuente es si es mejor llevar al bebé en el carro o portear. Ambas opciones son correctas si se realizan de forma adecuada: En el carro: ten en cuenta la temperatura, evita que el bebé lleve demasiada ropa puesta. Nunca cubras el capazo del bebé por completo con una muselina o similar, pensarás que le proteges del sol, pero estarás creando un efecto invernadero muy peligroso para él. En la mochila: siempre que decidas portear al bebé, asegúrate de que lo haces con una mochila o fular, que sean ergonómicos, esto significa que la mochila respete la postura natural del bebé y que reparta correctamente el peso para que el adulto no sufra al llevarla. Ten en cuenta que al estar pegado a tu piel es posible que se caliente, debes tener cuidado con la temperatura. Si estás pendiente de estos consejos a la hora de pasear al bebé en verano, podrás disfrutar de todos los paseos que quieras sin preocuparte por su bienestar. ¿Qué cosas debo tener en cuenta con el bebé en verano? El verano es una época maravillosa para compartir momentos en familia, hace buen tiempo y apetece salir más, pero es posible que haya cosas que no sepas si son adecuadas con él. En realidad, tener o no un bebé no tiene por qué afectar a tus planes estivales, solo hay algunas cosas que debes tener en cuenta:  Usar protección solar adecuada a su edad: ten en cuenta que si el bebé es menor de 6 meses no debes ponerle ningún protector, lo que debes hacer es no exponerle. Si el bebé es mayor de 6 meses y menor de 2 años, deberás usar protectores solares con barrera física. Evita siempre las horas en las que el sol está más alto y no dejes que la exposición sea demasiado larga. Mantenle hidratado en todo momento: debes ofrecerle líquidos en todo momento, no esperes a que él lo pida, si toma pecho, ofrécele más a menudo. Usa ropa adecuada a la temperatura: debes elegir prendas ligeras y transpirables, preferiblemente algodón. Evita el aire acondicionado directo: Asegúrate de que la temperatura sea fresca, pero no fría y coloca al bebé lejos del aparato y del flujo de aire. Nunca dejes al bebé en el coche: nunca debes dejar al bebé dentro del coche sin supervisión, ni siquiera por unos minutos, puede suponer un riesgo serio para su salud. Recuerda que cada bebé es único y nadie le conoce como tú, es importante que observes las señales de tu hijo. Con estos consejos en mente, podrás disfrutar del verano de forma segura y placentera con el pequeño. BigToes, te acompañamos en el primer verano de tu bebé Sabemos que el primer verano con un bebé puede ser una mezcla entre emoción y miedos, queremos hacer mil planes con él, nos apetece sacarle a todas partes y enseñarlo al mundo, pero no sabemos cómo hacerlo de forma adecuada. Tranquilo, solo debes seguir tu instinto de protección y tener en cuenta los consejos que te hemos contado. En BigToes esperamos que estos tips te sean de utilidad y te deseamos un verano lleno de risas, juegos y momentos inolvidables con toda tu familia. ¡Feliz verano! 

El primer verano de tu bebé; consejos a tener en cuenta Leer más »

elegir la mejor sillita de coche para bebé

Cómo elegir la mejor sillita de coche para el bebé

Como padres, siempre buscamos brindar lo mejor a nuestros pequeños, especialmente cuando se trata de garantizar su seguridad durante los viajes en coche. Seleccionar la sillita adecuada para nuestro bebé puede ser un quebradero de cabeza y, al mismo tiempo, es una de las compras más importantes que realizaremos.   Por eso, en Bigotes, como expertos en puericultura, queremos darte toda la información clave para ayudarte en esta decisión. Elige la mejor sillita de coche para un bebé y conduce tranquilo.   Claves para elegir la silla de coche para bebés  Para empezar, es necesario conocer las claves para elegir la mejor silla de coche para bebés en función de tu presupuesto, necesidades y tipo de vehículo.  Tipo de anclaje del vehículo  El primer paso para elegir la silla de coche adecuada suele ser conocer el tipo de anclaje disponible en tu coche. Existen dos sistemas principales: el anclaje Isofix y el anclaje con cinturón de seguridad.   El sistema Isofix ofrece una mayor comodidad de instalación y seguridad, ya que se ancla directamente al chasis del vehículo mediante dos anillas metálicas que encontrarás en la base de los asientos traseros. Lo normal es que cualquier coche posterior a 2004 disponga de este sistema.   Por otro lado, el sistema de anclaje con cinturón de seguridad es una opción más común en vehículos más antiguos o modelos que no disponen del sistema Isofix.    Homologación y normativa de la silla de coche  Es fundamental verificar que la silla de coche cumpla con las normativas de seguridad. Según las normas europeas, todas las sillas de coche deben cumplir con la normativa ECE R44/04 o la normativa i-Size (ECE R129). La ECE se basa en el peso, mientras la i-Size se basa en la estatura del niño. Por lo tanto, fíjate que en la etiqueta pegada en la silla figure una de las dos normativas.  Sentido de la marcha en la que irá  Dependiendo de la edad del niño, existen diferentes opciones en cuanto al sentido de la marcha en la que irá en la silla de coche. Para los recién nacidos hasta los 15 meses aproximadamente, la normativa i-Size recomienda utilizar sillas de coche a contramarcha. Esto ofrece una mayor protección y mucho menor riesgo de lesiones graves o muerte en caso de impacto frontal.   A partir de los 15 meses, se puede optar por sillas de coche en sentido de la marcha, aunque muchos expertos en seguridad defienden que sería mejor alargar la obligatoriedad hasta los 5 o 6 años. En algunos países, como Suecia, es obligatorio que los niños viajen a contramarcha hasta la edad de 6 años.  Elegir la sillita para el coche según su edad  La edad del niño es uno de los factores determinantes al elegir una silla de coche y, posiblemente, el más orientativo. Existen varios grupos o categorías que se adaptan a cada etapa de crecimiento:  Grupo 0: para recién nacidos hasta los 10 kg de peso o 12 meses de edad.   Grupo 0+: para bebés de hasta 13 kg de peso o 18 meses de edad.   Grupo I: para niños de 9 a 18 kg de peso y edades de 8 meses a 4 años.   Grupo II: para niños de 15 a 25 kg de peso, edades de 3 a 7 años.   Grupo III: para niños de 22 a 36 kg de peso y de edades entre 6 y 12 años.  Por lo tanto, es fundamental fijarse en el grupo de edad de la sillita y valorar si comprar un modelo que sirva durante mucho tiempo, una silla multigrupo, en vez de comprar más de un asiento.  Como ejemplo, la sillita de coche Raise cumple la normativa i-Size (ECE R129) y puede ser usada desde recién nacido hasta los 150 cm (11 años de edad). Además, incluye todos los ajustes necesarios para adaptarla a las distintas fases de crecimiento del niño así como los refuerzos de seguridad requeridos.      Elige la silla de coche adecuada para tu bebé  Para una mayor comodidad y seguridad para tu hijo, elige sillas de coche con sistemas de sujeción ajustables, reductores acolchados y reposacabezas ajustables. También se recomienda verificar que la silla de coche se ajuste bien al asiento del vehículo, evitando movimientos excesivos.  También se pueden encontrar sillas giratorias para facilitar el proceso de sentar al niño o sacarlo del coche, aunque el precio de los modelos con esta función suele encarecerse bastante.  La seguridad de tu bebé es lo más importante, por eso te recomendamos investigar, comparar y, finalmente, elegir la silla de coche que mejor se adapte a tus preferencias y que ofrezca seguridad y comodidad a tu bebé. De entrada, lo más importante es que cumpla con las normativas de seguridad.   En Big Toes podemos asesorarte, además de ofrecerte, las mejores opciones para proteger a tu pequeño durante los trayectos en coche.  Para más información y los productos más innovadores para tus hijos, te invitamos a visitar nuestra página de inicio en Big Toes. 

Cómo elegir la mejor sillita de coche para el bebé Leer más »

El primer viaje de tu bebé

El primer viaje de tu bebé

¿Estás planeando tus siguientes vacaciones y quieres disfrutarlas con tu hijo recién nacido? Hay muchas preguntas que pueden rondarte por la cabeza al momento de emprender el primer viaje de tu hijo recién nacido, sobre cómo actuar si empieza a sentirse mal, cuánta ropa es necesaria llevarse, si estará cómodo o qué medio de transporte es mejor para visitar su primer destino.  Desde Big Toes como expertos en puericultura, te acompañamos durante este momento tan especial y para eso, queremos hablarte de todo lo que necesitas saber para poder realizar el primer viaje con tu bebé.    Cuando puede viajar tu bebé por primera vez Para empezar a viajar con tu niño/a, se puede desde el primer mes, pero, siempre es recomendable esperar un período de 2 a 3 meses en los que crearás una rutina y conocerás mejor sus necesidades para adaptarte a sus futuros cambios de ánimo.  Hay que tener en cuenta que eres tú quien debe adaptarse a la nueva situación y no al revés. Las necesidades del bebé son lo primero en lo que debemos pensar, siguiendo unos pasos flexibles para adaptarnos a su ritmo.  ¡Es normal que surjan muchas dudas antes de emprender una aventura!    Consejos para el primer viaje del bebé Debes tener en cuenta que el bebé puede estar ansioso durante el viaje, ya que es una nueva experiencia que altera su rutina, por eso, no debes ponerte nervioso y transmitirle esa sensación a tu hijo/a.   A continuación, explicamos los consejos para que el trayecto sea mucho más fácil y llevadero:  Planifica todo al detalle Es importante organizar cada detalle y tener una lista con todos los elementos que deberás incluir en una bolsa o maleta de viaje para bebé como: una manta, juguetes, elementos de su cuidado como la ropa de repuesto, los pañales, medicamentos, alimento y biberones para evitar un futuro contratiempo de última hora.  Mantén la calma con él Viajar con tu hijo/a puede ser todo un reto, especialmente si es su primera vez y no se siente cómodo. Recuerda mantener la calma para no transmitirle a tu bebé tu sensación de incomodidad y estado de ánimo. Mantén una actitud positiva y alegre con él para ayudarle a relajarse durante todo el viaje.    Elige el día adecuado Al momento de elegir qué viaje queréis hacer, hay que tener en cuenta el factor de la estación del año en la que te encuentres y el día que elijas para realizarlo, no es lo mismo viajar en invierno que tu bebé puede tener las defensas más bajas o en verano que esté más activo. Además, evita viajar en periodos en los que suele estar más somnoliento.    Mantén su rutina diaria Intenta mantener su rutina diaria lo más cerca posible a la habitual durante el camino. Pero, si surge una circunstancia que implica un cambio, sé flexible y ajústate a sus necesidades y horarios sobre la marcha.    Prioriza su seguridad La seguridad de tu hijo/a tiene que ser prioritaria. Asegúrate de que el asiento en el que viaje es el apropiado para su edad y tamaño si viajas en avión o, en el caso de hacer el trayecto en coche, elige una silla homologada y cómoda en la que pueda aguantar durante más tiempo sentado.    Mantén su higiene Asegúrate de cambiar los pañales de manera regular y desecharlos en el lugar adecuado. Lleva contigo todos los productos de higiene necesarios, como toallitas desinfectantes o gel antibacterial para mantener limpias las superficies que entren en contacto con el bebé.    Disfrutad del viaje juntos Recuerda que, viajar por primera vez puede suponer todo un reto, pero no olvidéis de disfrutar juntos del viaje y crear recuerdos familiares muy especiales para todos. ¡Disfrutad al máximo de las experiencias positivas que vais a vivir!  Factores a tener en cuenta al viajar con un lactante Destino y duración del desplazamiento. Algunos destinos pueden requerirte unas medidas de seguridad o entrada específicas. Además, la duración puede alterar la panificación y necesidades de tu niño/a.  Edad del bebé. Un recién nacido suele tener más necesidades de alimentación y cambios de pañal que uno más mayor.  Transporte de viaje. Antes de elegir en qué medio de transporte quieres viajar, te recomendamos explorarlos todos para saber sus políticas de viaje para bebés.  Salud y seguridad. Visita a un profesional sanitario para garantizar la salud de tu hijo y que tenga todas las vacunas requeridas para su edad. Lleva un botiquín siempre contigo con medicamentos y suministros básicos.  Alimentación y suministro. Si tu bebé todavía está en la época de lactancia, ten a la vista un espacio seguro y cómodo para darle de comer. Si ya consume alimentos sólidos, asegúrate de llevar los utensilios necesarios.  Documentación necesaria. Antes de decidir dónde viajar, infórmate de todos los requisitos necesarios de documentación de entrada a la región o país que vayas a visitar.  Planificación de su itinerario. Planifica al detalle la rutina y horario de sus necesidades. Pero, trata de tener flexibilidad para adaptarse a un posible cambio de ánimo.  Su adaptación al entorno. Tu bebé puede sentirse abrumado por el cambio de entorno y rutina. Trata de darle una transición poco a poco antes y después del viaje para favorecer su adaptación.  Entretenimiento y comodidad. Lleva contigo juguetes u objetos para mantenerlo entretenido. Vístele con ropa adecuada que le permita moverse sin problemas y añade una manta adicional si lo ves necesario.    Qué recomendamos antes del primer viaje con tu bebé Recuerda que cada bebé tiene unas necesidades diferentes y que debes conocer bien a tu hijo para adaptarte a él. Nuestra recomendación es que, antes de emprender el viaje hacia el destino que hayas elegido, visites a un pediatra profesional para asegurarte de que no haya ningún inconveniente durante el trayecto.  ¿Puede ser fácil hacer un viaje con tu bebé? ¡Claro que sí!  Ahora que ya sabes los consejos que tienes que tener en cuenta al momento de viajar con tu hijo/a, en Big Toes

El primer viaje de tu bebé Leer más »

¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!